Hace unos días estaba mirando la tele, cambiaba de canal sin ver nada en realidad, de pronto encontré a Barbara Streisand como maestra en un salón de clases preguntando “¿por qué la gente se enamora si es algo que puede lastimar tanto?” Surgieron algunas respuestas… pero ella seguía negando con la cabeza, hasta que explico - es muy simple: porque se siente increíblemente bien!!!!!!-
Debo confesar que para mí fue sin duda la mejor respuesta y es que nadie, NADIE, puede negar que es uno de los sentimientos más apreciados y placenteros con que contamos. Tanto así, que son pocas o ninguna las personas que renunciaría a esa alegría y emoción a pesar de saber lo doloroso de la decepción...
¿Quieres leer el artículo completo? entra a www.psicologoscancun.com
martes, 3 de febrero de 2009
miércoles, 14 de enero de 2009
¿Crisis económica y mental?
Durante los últimos meses los medio de comunicación masivos han tenido a bien el informarnos acerca de la Crisis Global que atraviesa el Mundo, lo cual se hizo más evidente ante los problemas que enfrentan grandes empresas internacionales automotrices, el desplome de los mercados financieros y el precio del petróleo.
Directamente como sociedad esta crisis se traduce en desempleo, baja productividad en las distintas empresas, devaluaciones, sobreendeudamiento y encarecimiento de costos y créditos.
¿De qué forma estoy traduciendo esta crisis? quizá deberíamos intentar combinar la economía con la psicología y proponer soluciones
Si desea leer el artículo completo entre a: http://www.psicologoscancun.com
Directamente como sociedad esta crisis se traduce en desempleo, baja productividad en las distintas empresas, devaluaciones, sobreendeudamiento y encarecimiento de costos y créditos.
¿De qué forma estoy traduciendo esta crisis? quizá deberíamos intentar combinar la economía con la psicología y proponer soluciones
Si desea leer el artículo completo entre a: http://www.psicologoscancun.com
Etiquetas:
cancun,
crisis económica,
psicologa,
psicologia,
terapia cognitivo conductual
miércoles, 26 de noviembre de 2008
DEPRESION DECEMBRINA
Sería una gran mentira decir que ninguna persona se ha sentido “deprimida” en algún momento de su vida ya que nuestro estado de ánimo varía a lo largo de ésta y es normal, pues nos ayuda a darnos cuenta que algo está faltando en nuestra vida y que debemos considerar cambiar algunas cosas. Pero es importante recordar que la depresión va mucho más allá de un simple cambio de estado de ánimo.
Pero, ¿qué pasa en las fiestas decembrinas?
Y llegó la navidad, todo el mundo está pensando en que regalos dará, empieza a hacer las compras para decorar desde su casa hasta su oficina, además tengo que recordar los propósitos que hice en año nuevo para saber mis logros, ¿baje de peso? ¿Fui al gimnasio? ¿Tengo pareja?......
En diciembre es cuando aumentan los casos de depresión y suicidio y es precisamente por esta razón. Es cierto que la buena voluntad y la alegría flota en el aire, pero también es el momento de evaluar si he cumplido las metas propuestas para este año o no, y qué mejor época que la navidad para recordar los buenos momentos que ya no tenemos, aquella pareja que nos hacia tan feliz, las navidades que pase con mi ex esposo (a), el abuelo, abuela, mama o papa que ya no están y después de todo este análisis al darnos cuenta que no podemos obtener esa felicidad que DEBEMOS tener en las fiestas se produce tristeza y depresión.
Entonces la persona se aísla pues no tiene nada que festejar, y al momento de analizar y hacer el recuento de los logros obtenidos nos colocamos un filtro que nos impide ver lo positivo del año y tendemos a ver solo el lado negativo de las cosas...
Si desea leer el artículo completo visite http://www.psicologoscancun.com/
Pero, ¿qué pasa en las fiestas decembrinas?
Y llegó la navidad, todo el mundo está pensando en que regalos dará, empieza a hacer las compras para decorar desde su casa hasta su oficina, además tengo que recordar los propósitos que hice en año nuevo para saber mis logros, ¿baje de peso? ¿Fui al gimnasio? ¿Tengo pareja?......
En diciembre es cuando aumentan los casos de depresión y suicidio y es precisamente por esta razón. Es cierto que la buena voluntad y la alegría flota en el aire, pero también es el momento de evaluar si he cumplido las metas propuestas para este año o no, y qué mejor época que la navidad para recordar los buenos momentos que ya no tenemos, aquella pareja que nos hacia tan feliz, las navidades que pase con mi ex esposo (a), el abuelo, abuela, mama o papa que ya no están y después de todo este análisis al darnos cuenta que no podemos obtener esa felicidad que DEBEMOS tener en las fiestas se produce tristeza y depresión.
Entonces la persona se aísla pues no tiene nada que festejar, y al momento de analizar y hacer el recuento de los logros obtenidos nos colocamos un filtro que nos impide ver lo positivo del año y tendemos a ver solo el lado negativo de las cosas...
Si desea leer el artículo completo visite http://www.psicologoscancun.com/
Etiquetas:
depresion,
diciembre,
psicología,
terapia cognitivo conductual
miércoles, 6 de agosto de 2008
“Nuestros problemas podrían ser producto de un pensamiento inadecuado, lo mejor que podemos hacer es cambiar ese pensamiento”
Para la TCC, la verdadera causa de nuestro malestar no tiene que ver con el modo en que adquirimos nuestras creencias o modos de interpretar la realidad sino con el hecho de seguir manteniéndolos hasta hoy. Es decir, si una persona analiza su modo de pensar y lo cambia en el presente, su funcionamiento y sentimientos serán completamente distintos.
“Nuestros problemas podrían ser producto de un pensamiento inadecuado, lo mejor que podemos hacer es cambiar ese pensamiento”
De hecho, es lo único que podemos cambiar, ya que no podemos cambiar directamente las emociones ni dejar de sentirnos mal sólo porque lo deseemos.
Etiquetas:
psicologia,
TCC,
terapia cognitivo conductual
martes, 22 de julio de 2008
UN POCO MAS TÉCNICA
Pues ahora bien, con palabras más técnicas esto es la Terapia Cognitivo Conductual (TCC):
Principio: Bajo todo transtorno psicológico subyace una alteración del pensamiento.
(Lo que explicaba sobre los pensamientos)
Modelo: Las situaciones no determinan las emociones sino como respondemos ante ellas.
Principios de la TCC:
Principio: Bajo todo transtorno psicológico subyace una alteración del pensamiento.
(Lo que explicaba sobre los pensamientos)
Modelo: Las situaciones no determinan las emociones sino como respondemos ante ellas.
Principios de la TCC:
- El problema se plantea en términos cognitivos,
- Pensamientos y conductas
- Factor desencadenante
- Modelos persistentes de interpretación
- La TCC requiere una solida alianza terapéutica (verdadera empatía)
- Enfatiza la colaboración activa
- Es centrada en problemas específicos y objetivos
- Se enfoca en el presente
- Es educativa
- Es breve
- Es estructurada y directiva
CLARISIMO EJEMPLO
Bien pues para poner las cosas un poquito mas claro aqui está un ejemplo de lo que puede pasar con nuestros pensamientos en una situación real:
Le mandas un mensajin a tu novio (a), pasan 10 minutos y el (ella) no ha constestado entonces tu piensas:
1.- Seguro esta enojado (a) por algo que hice y no me quiere contestar
2.- Me ha de estar poniendo el cuerno y por eso no contesta
3.- Tuvo un grave accidente o algo le paso
4.- Se le acabo la pila o el credito
5.- Estara en una junta o tiene mucho trabajo
¿Se identificaron con algun pensamiento?
Ahora imaginen la situación que crearía cada uno de los pensamientos, un pleito, una discusión, o ninguno de ellos.
Se los dejo para pensar....
Le mandas un mensajin a tu novio (a), pasan 10 minutos y el (ella) no ha constestado entonces tu piensas:
1.- Seguro esta enojado (a) por algo que hice y no me quiere contestar
2.- Me ha de estar poniendo el cuerno y por eso no contesta
3.- Tuvo un grave accidente o algo le paso
4.- Se le acabo la pila o el credito
5.- Estara en una junta o tiene mucho trabajo
¿Se identificaron con algun pensamiento?
Ahora imaginen la situación que crearía cada uno de los pensamientos, un pleito, una discusión, o ninguno de ellos.
Se los dejo para pensar....
jueves, 27 de marzo de 2008
¿Qué es la Terapia Cognitivo Conductual?
De acuerdo a la Terapia Cognitivo Conductual, ante cualquier problema de la conducta existe un problema en el pensamiento.
¿Qué significa esto?
Muy pero muy sencillo, no es que tengamos un problema mental, o que nuestra conducta este mal, es simplemente que tenemos pensamientos aprendidos durante nuestro crecimiento que rigen la forma en que actuamos o dejamos de actuar.
¿Qué significa esto?
Muy pero muy sencillo, no es que tengamos un problema mental, o que nuestra conducta este mal, es simplemente que tenemos pensamientos aprendidos durante nuestro crecimiento que rigen la forma en que actuamos o dejamos de actuar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)